Entrevistas

MARÍA PÉREZ: «NO CREO QUE SEA LA IMAGEN DEL ATLETISMO ESPAÑOL, ESO ME DARÍA VÉRTIGO»

La marchadora María Pérez se trajo de los Juegos de París dos medallas de dos pruebas posibles y, sobre todo, una imagen icónica de su abrazo con su compañero Álvaro Martín al cruzar la meta en la nueva prueba de relevos mixtos ganando el oro. Fue una de las imágenes para España de esa cita olímpica, para el atletismo en general (fueron los primeros y únicos campeones mundiales de dicha prueba al desaparecer de momento del calendario olímpico) y del espíritu olímpico en general, pues representaba la solidaridad, el compañerismo y el trabajo en equipo de dos atletas que han llevado carreras paralelas.

Recibiendo uno de los múltiples premios que le otorgan

Empezamos preguntándole a María por esa prueba, que tanta atención atrajo: La experiencia de la prueba de relevos en los Juegos Olímpicos de París fue positiva, pero ya no podemos pensar en eso porque la han eliminado. Sinceramente me da pena, no solo por mi distancia, sino porque a la sociedad española le ha quitado una opción de medalla [en Los Ángeles 28]”. La atleta andaluza se muestra molesta por la decisión, una más que perjudica a la modalidad de marcha. Le preguntamos a qué se debe esa actitud que parece hasta inquina hacia la marcha: Tendríais que preguntarle a los directivos del COI y de World Athletics. Al final nosotros nunca estamos en esas cúpulas, no sabemos por qué toman esas decisiones. Si sacamos datos televisivos la maratón mixta fue la más vista de los Juegos Olímpicos. Yo he mostrado mi queja, la he mostrado a todos en redes sociales, a la federación. La federación es consciente de que quitar esa prueba es perder una medalla, es perder financiación, porque cuantas más medallas tengamos, las federaciones tienen más presupuesto. Al no tener medallas el presupuesto baja”.

María Pérez nos confiesa que aún no ha visto las carreras de París 2024: Quiero seguir recordando ese momento con Álvaro y me quedo tanto con mi plata, que me sabe a oro, como con ese abrazo con Álvaro, que era un círculo que se cerró en París que ojalá no se hubiese cerrado y Álvaro hubiese seguido, pero bueno, hay que aceptar las decisiones de cada uno”. (Álvaro Martín decidió retirarse poco después de los Juegos de París). Cita mucho la granadina a su compañero de fatigas porque, como mencionamos, sus carreras deportivas han corrido paralelas y han compartido mucho juntos: El abrazo con Álvaro Martín en la meta de París significa mucho: dos deportistas que dejan su tierra natal, pueblos de la España vaciada; que con quince años en mi caso me voy a Guadix y él con quince años o menos se viene a la Blume y que hemos cogido camino. Creo que los caminos que hemos cogido nos han llevado a buen puerto, a conseguir esas medallas olímpicas y esa triple corona, que antes nadie lo había hecho. Sobre todo me quedaría con el esfuerzo y el sacrificio que a veces hay que hacer, el “trabajo a la espalda”, porque ese trabajo no se ve en los medios de comunicación, en silencio, sin dar voz a nada y conseguir todo lo que hemos conseguido, incluso con mucho menos presupuesto que cualquier otro deporte”.

El abrazo con Álvaro Martín tras ganar el oro. Foto de Getty Images

Si Martín se ha retirado ni mucho menos lo ha hecho ella, que ya tiene puestas sus miras en la siguiente cita olímpica: Estoy disfrutando de mi último ciclo olímpico. Sé que a Australia no voy a llegar seguramente, porque quiero ser madre después de Los Ángeles y no voy a condicionarme a llegar a unos Juegos sí o sí, así que [ahora estoy] viviendo y disfrutando del deporte, porque ya lo tengo todo. Cuando ya lo tienes todo se disfruta cada entrenamiento; antes se sufría más porque vas bajo presión de que te falta, presión no solo del atleta, sino también de las instituciones. Disfruto, me gusta lo que hago. Ojalá en Los Ángeles tenga el mejor resultado para el deporte español y para yo seguir dando buenos resultados, sobre todo -más que resultados- conseguir que la gente se siga emocionando desde el sillón de su casa y que lo viva como si estuviese in situ”.

Principalmente desde su doble oro en el Mundial de Budapest celebrado en 2023 -corroborado por el oro en relevos y la plata individual en los Juegos de París-, es indudable que María Pérez se ha convertido en la imagen del atletismo español, aunque ella, con su característica humildad, lo niegue:No creo que yo sea la imagen del atletismo español, sinceramente. Creo que son otros deportistas que tienen más relevancia mediáticamente, desde mi humilde opinión. Sigo siendo esa niña que sigue en su pueblo, que vive en Granada y que no ha cambiado nada y que sigue disfrutando y es feliz. Quiero pensar no serlo porque si no me daría tanto vértigo”.

No dudamos que María nos seguirá ofreciendo momentos emocionantes y, presumiblemente, muchos más éxitos deportivos de aquí hasta que decida poner punto final a su carrera. Y, María: eres un icono del deporte español y una deportista a admirar, lo admitas o no.

Foto de EP

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *