Entrevistas,  Los otros olímpicos

ANDREA FUENTES: «SOMOS EL EQUIPO QUE MÁS FELIZ ESTÁ EN LA PISCINA»

Andrea Fuentes ha conseguido el que siempre ha sido el mayor objetivo de su carrera como entrenadora de natación artística: ser la seleccionadora de España. Lo ha hecho tras un periplo de varios años duros y difíciles en Estados Unidos que culminaron con la primera medalla olímpica para el país norteamericano tras 20 años: la plata por equipos en París 2024. Podría parecer otro sueño entrenar en esa potencia deportiva, pero no fue así. Desde tener que practicar en piscinas “prestadas” que no cubrían hasta hacerlo casi peleándose por conseguir horas para poder entrenar con sus pupilas en piscinas. Fuentes nos describe la situación que vivió: Entrenar en Estados Unidos fue difícil en el sentido logístico, lo cual aquí en España es mucho mejor, tenemos un centro de alto rendimiento en Barcelona que es un lujo comparado con lo que yo tenía allí. Aunque parezca que es Estados Unidos, allí es todo privado, entonces los deportes minoritarios a no ser que ya estén muy arriba no reciben nada. Yo empecé con cero presupuesto, me tuve que buscar la vida. Ahora ya lo hemos dejado arriba pero al principio fue duro”.

Plata en París 2024 como seleccionadora de EE. UU.

Superada con nota el reto de colocar a la selección de EE. UU. en un dignísimo puesto (plata olímpica, entre otros logros), Fuentes ha empezado con inmejorable pie su trayectoria al frente de España, ganando numerosas medallas en campeonatos internacionales, batiendo récords de notas de diez y dejando su impronta. Los inicios no pueden ser mejores y eso que la catalana había previsto todos las alternativas posibles: Me esperaba todas las posibilidades. Al principio pensaba “A lo mejor es súper fácil y en un mes estoy adaptada y he conseguido conocerlas a tope” y la otra opción era “igual tardo tres años”. En Estados Unidos tardé como cuatro años en descubrir la mejor manera de entrenarlas. La verdad es que ahora, después de estos nueve meses -ha sido como un parto-, ha sido como “Ahora las conozco, ahora sé cómo llegar al corazón de todas ellas y sé cómo unirlas, cómo cambiarles el punto de vista si se van a un hoyo y creo que es genial porque estoy haciendo justamente lo que quería hacer. Hemos tenido exactamente todos los altibajos que me esperaba y está siendo súper interesante cómo entrenar un equipo con una cultura muy diferente a la que he entrenado hasta ahora”.

Andrea Fuentes ha sido muy bien aceptada y acogida por las integrantes de la selección: Otra de mis misiones como entrenadora es cambiar la mentalidad de entrenadora en el trato hacia los deportistas”. Al respecto nos cuenta las diferencias entre su forma de entrenar y la que se realiza en otros países, como Rusia, cuyas nadadoras han vuelto a competir como neutrales, y China, otra potencia en este deporte: Ahora vuelven a competir las rusas como neutrales y están muy bien. Habrá que encontrar la manera de ganarlas. Ahora nos hemos enfrentado a China, que usan métodos para mí “ilegales” en el sentido que estos dos países todavía abusan mucho de sus deportistas. Son cosas que en Europa ya no se pueden hacer ni en América y estaba pensando “¿Cómo podemos superar el miedo que ellas reciben a diario nosotras con una forma respetuosa hacia las deportistas?”, es muy difícil. Ellas irán mucho más rápido pero va a llegar un día en que esto supere todo lo demás, porque las nuevas generaciones no van a aceptar este maltrato. Así que estoy contenta de que seremos pioneras en eso y de que somos ahora mismo el país que mejor respeta a sus deportistas y el equipo que más feliz está en la piscina. Para mí esta es la mejor medalla que me pueden dar”.

Otra de las novedades es que ha hecho debutar, por primera vez para España, a un hombre: Dennis González: “Con Dennis estoy encantada porque es joven, tiene 21 años, ha entrenado siempre en equipo -cosa que Bill May nunca había hecho casi- y es algo caído del cielo porque es súper deportista; se deja la piel, a veces le tengo hasta que frenar; le encanta estar con el equipo y al equipo estar con él. De momento va todo muy bien. De lo único que me tengo que preocupar es de que se cuide a nivel de lesiones y todo”. Cita Andrea Fuentes a Bill May, pionero de la natación artística realizada por hombres, que a punto estuvo de convertirse en olímpico en París 2024 pero que finalmente no fue convocado por Fuentes para formar parte del conjunto de Estados Unidos: “Me supo muy mal excluir a Bill May del equipo olímpico. Él no vino con el tiempo suficiente para formar parte del equipo y, como han cambiado las reglas, entonces era casi imposible hacerlo en los ocho meses que vino, pero fui la única en verdad en el mundo que lo intentó. Si hubiese sido con el antiguo sistema May habria ido seguro, pero como habían cambiado las normas y es otro deporte para él con la edad tan avanzada que tiene era casi imposible, pero yo lo intenté”.

Aunque en pocos meses ya ha conseguido muchos logros, Andrea Fuentes nos cuenta que su mayor sueño como entrenadora de España es “sacar el máximo potencial que pueda sacar de este equipo. No sé cómo se traduce a nivel de resultados, ojalá sea un día un oro olímpico. De momento no quiero centrarme en resultados porque entonces quita toda la filosofía que yo tengo como entrenadora. Lo que les digo es que, mientras naden con la mejor de sus posibilidades y entrenen para ello y lo hagan de una manera positiva y con respeto hacia las compañeras y al deporte, eso es lo único que pido, llegar a tu máximo potencial. Es muy difícil porque no sabemos ni nosotros cuándo es nuestro límite, entonces hay que ir empujándolos cada día y eso es lo que les pido”.

Plata en dúo en Londres 2012

Corremos el riesgo de pasar por alto su igualmente brillantísima carrera como nadadora de sincronizado y es que Andrea es una de las deportistas españolas con más medallas olímpicas: ni más ni menos que cuatro. Consiguió dos platas en Pekín 2008 (en dúo con Gemma Mengual y por equipos), mientras que en los Juegos de Londres 2012 repitió plata en el dúo y ganó el bronce con el equipo: Nosotras empezamos con España siendo las 12 o 13 del mundo. No entramos en Sídney, por ejemplo. Fuimos subiendo poco a poco, mejorando, y al cabo de diez años conseguimos la primera medalla olímpica en Pekín. Entonces hubo un cambio generacional muy grande y el reto era seguir arriba. Conseguimos mantenernos en el podio con un equipo completamente renovado, excepto yo y dos más. Fue muy bonito el proceso; ya no era yo la pequeña, sino la mayor. Fue increíble porque además recuerdo ganar en los Juegos a China en el dúo junto a Ona Carbonell , lo cual era como imposible. Fue un logro mucho más alto del que nunca hubiese pensado desde que era pequeña haciendo deporte”.

Estamos seguros que a Andrea Fuentes le espera un palmarés tan o más rico como entrenadora que el que se ha ganado hasta ahora. Prestigio, marca personal, sello propio y admiración ya los tiene. Los resultados ya están llegando.

Entrenando a España. Foto de RFEN

Un comentario

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *