MOMENTOS OLÍMPICOS MÁGICOS 117: JAPÓN GANA A CHINA EN TENIS DE MESA EN TOKIO 2020
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron únicos por varias razones y una de ellas fue que China no ganó el oro en todas las categorías del tenis de mesa, algo si no insólito sí cuanto menos nada habitual. En efecto, los locales, Japón, les arrebataron el oro en la prueba de dobles mixtos, que precisamente debutaba en estos Juegos en el calendario olímpico. El hecho es destacable porque desde los Juegos de Atenas 2004 China no había dejado de ganar todos los oros disponibles en este deporte.
Fueron los nipones Mima Ito y Jun Mizutani los que “empañaron” el palmarés de los chinos. Ambos proceden de la misma ciudad -Iwata- y se conocían desde 16 años antes de la cita olímpica celebrada en su país y llegaron a jugar en el mismo club. Pese a que puede parecer que la preparación para desbancar a los todopoderosos chinos pudo haber sido ardua la pareja japonesa afirma que apenas entrenan juntos entre 20 y 30 minutos antes de los partidos y que, además, al pillarles la pandemia por Covid por en medio, prácticamente no pudieron entrenar juntos.
La parte femenina de la pareja japonesa -Mima Ito- ya era de hecho considerada desde antes como la “mayor amenaza para las jugadoras chinas”. Ito fue considerada todo un prodigio desde niña pues cuando contaba diez años ya se convirtió en la persona más joven en ganar un partido en el campeonato nacional senior (2011). Junto a su pareja de trece años Hirano Miu se proclamaron la pareja más joven en ganar un torneo de dobles del World Tour para, al año siguiente, ser la campeona más joven a nivel individual en el World Tour. Finalmente, en los Juegos Olímpicos de Río, cuando contaba quince años y 300 días se convirtió en la medallista olímpica más joven del tenis de mesa al ganar el bronce por equipos.
Puede que los chinos lamenten haberle abierto las puertas de su equipo nacional al permitirle entrenar junto a él cuando Mimo Ito aún era muy joven. El caso es que esta creativa jugadora demostró lo que había aprendido junto a ellos derrotándoles en la final de dobles mixtos de Tokio 2020.
Vayamos al desarrollo de la final. China empezó de la mejor de la maneras, ganando los primeros dos juegos por 11-5 y 11-7. Parecía que el camino iba a estar expeditos para la nación dominadora del tenis de mesa históricamente. Sin embargo, Japón daría la vuelta al encuentro ganando consecutivamente tres juegos: por 11-8, 11-9 y 11-9. China no se vino abajo, volviendo a disfrutar las mieles de la victoria al ganar el sexto juego por 11-6. Todo se iba a decidir en el séptimo juego, al que ambos países habían llegado tan emparejados. La igualdad que se preveía en este juego no fue tal, pues Japón lo dominó completamente, llegando a tener un 8-0 a su favor, finalizando el juego con el marcador de 11-6 y, en consecuencia, el oro para Japón.
Para algunos expertos la clave del partido estuvo en el momento en que Mima Ito se mostró relajada y las cosas empezaron a salir bien. Es verdad que Liu Shiwen (la parte femenina de la pareja china) venía de una reciente lesión, lo que podría haber influido en una falta de confianza en su juego. Sea por esa razón o por otra, Mima Ito fácilmente lanzaba con éxito muchas bolas sobre ella. Ito se sentía relajada, atacaba directamente el servicio de sus oponentes y llegó a ganar muchos puntos directos. Mima fue capaz de compaginar su aparente relajación con un juego agresivo que resultó ser vital para derrotar a la pareja china.
Para que nos hagamos una idea del valor de esta victoria sobre China tan solo daremos un dato: su equipo de tenis de mesa es tan fuerte que incluso la campeona mundial de ese momento (Liu) no pudo siquiera entrar en el equipo femenino individual y sólo pudo participar en las pruebas por equipos. Otro dato que aportamos: esta derrota de China marcó únicamente la quinta en 33 Juegos Olímpicos en los que el tenis de mesa ha participado que China no ganó el oro.
Un comentario
Virginia Bernardi Garrido
Siempre hay una primera vez para todo. Tampoco tienen los chinos que rasgarse las vestiduras, es deporte.