PRIMER RECUERDO OLÍMPICO DE LOS CAMPEONES DEL DEPORTE VIII
No es inhabitual que un deportista de élite, incluso uno que con el tiempo se convierte en campeón o medallista olímpico, se enganche al deporte viendo de niño/a una determinada prueba de los Juegos Olímpicos por televisión. A muchos les entra al menos el gusanillo de querer emular a esos ídolos. Por eso nos causa interés cuál fue ese primer recuerdo que los que posteriormente se coronaron en unos Juegos, tuvieron al ver por televisión de niños ese gran espectáculo deportivo.
El campeonísimo del esquí Alberto Tomba, que explotó en los Juegos de Calgary con dos oros, apenas cuatro años antes empezó a fijarse de lleno en unos Juegos Olímpicos. Según nos confesó, su primer recuerdo olímpico data de entonces, de “los Juegos de Sarajevo del 84. Tenía ya una edad en que seguía los Juegos”.

Seguimos con los deportes de invierno. Otra “reina” de los Juegos de invierno de Calgary, en su caso en el deporte del patinaje artístico, nos cuenta cuál fue su primer recuerdo olímpico. Habla Katarina Witt: “Viendo en la televisión de Alemania del Este los Juegos de de Lake Placid 80, con catorce años, aunque creo recordar haber visto a Nadia Comăneci en Montreal 76, porque en mi país teníamos buenas gimnastas y se seguía este deporte”.

Pasamos a otra estrella del deporte pero ya en los de verano, concretamente el voleibol y al brasileño Giba, cuyo primer recuerdo se refiere a su deporte: “Los Juegos de 1992 cuando Brasil ganó su primera medalla de oro en un deporte colectivo, que fue el voleibol. Al año siguiente empecé a jugar en la selección sub 17, en 1995 jugué en la sub 19 y de ahí fui directo a la selección absoluta, lo que fue realmente un shock para mí”.
Seguimos con los deportes de verano, esta vez con una española que medallista olímpica en cuatro ocasiones como nadadora de sincronizada y uno como seleccionadora de natación artística: Andrea Fuentes: “Mi primer recuerdo olímpico es mi madre de voluntaria en Barcelona 92 porque era francesa y hacía de traductora en pelota vasca. Ese fue el primer recuerdo y el segundo de realmente no poder apagar la tele en Atlanta 96 de ver la natación sincronizada, que se llamaba antes, de hecho ver al equipo americano, que ganó y rebobinar y verlo. Enamorarme de los Juegos y decir “Yo quiero estar ahí” y justo era el equipo americano y luego se vinieron abajo y España subió. Cuando volví a Estados Unidos como entrenadora mi misión era devolverles a estar arriba y lo conseguí porque ellas habían sido las que me habían inspirado a mí de pequeña. Gracias a ellas yo empecé a soñar en unos Juegos Olímpicos y mi misión era devolverles lo que me habían dado”.
Otra medallista española, la jugadora de baloncesto Laia Palau, nos confiesa que su primer recuerdo es el del atleta estadounidense “Carl Lewis corriendo” aunque su caso tiene similitudes con el de Andrea Fuentes: “En los Juegos de Barcelona tenía doce años y me acuerdo porque aparte mi padre era jefe de voluntarios, así que en mi casa lo vivimos súper intensamente. Pude ver al Dream Team en Badalona”.